miércoles, 23 de marzo de 2011

Las anomalías metabólicas en los niños obesos podrían asociarse con la baja calidad de su dieta

Foto de la Noticia
Foto: E.P.

MADRID, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -


Las anomalías metabólicas en los niños obesos podrían asociarse con la baja calidad de su dieta, según sugiere un estudio del Hospital Infantil y el Centro de Investigación de Oakland en California (Estados Unidos) que se ha hecho público durante las sesiones científicas 2011 de la Asociación Americana del Corazón.

Los autores señalan que los adolescentes obesos pueden sentirse sanos, pero que las pruebas de sangre muestran que tienen inflamación, resistencia a la insulina y altos niveles de homocisteina.

Según explica Ashutosh Lal, responsable del estudio, "las anomalías metabólicas sugieren que el proceso de desarrollar enfermedad cardiaca ya ha comenzado en estos niños, lo que hace crítico el que adopten cambios en el estilo de vida y en la dieta de forma definitiva".

Los investigadores compararon las dietas y los resultados de las pruebas sanguíneas de 33 jóvenes obesos de entre 11 y 19 años con los de otros 19 jóvenes de edades similares y un peso normal. La obesidad en los jóvenes se determina por un índice de masa corporal (IMC) superior al percentil 95 y el peso normal está por debajo del percentil 85. Dos terceras partes de los participantes de ambos grupos eran chicas. Todos ellos recibían atención médica general en una clínica del interior de Oakland.

Las pruebas sanguíneas revelaron que los niveles de proteína C-reactiva eran casi diez veces superiores en los niños obesos, lo que indicaba la inflamación presente en el organismo. Se descubrió resistencia a la insulina, un precursor de la diabetes tipo 2, y la necesidad de grandes cantidades de insulina para mantener los niveles normales de azúcar en sangre. Los niveles de homocisteína -un aminoácido relacionado con el mayor riesgo de enfermedad cardiaca- eran un 62 por ciento mayores que en los controles.

Los resultados también mostraron que los niveles de glutationa eran un 27,9 por ciento menores en los niños obesos y los niveles de glutationa oxidada eran un 125 por ciento superiores. La mayor tasa de glutationa oxidada y la no oxidada indica estrés oxidativo, un desequilibrio en la producción de radicales libres que dañan la célula y la capacidad del organismo para neutralizarlos. El estrés oxidativo conduce a más inflamación y a un aumento en los daños de los vasos sanguíneos y su endurecimiento.

La calidad de la dieta era pobre en todos los niños, baja en productos frescos, fibra y lácteos. En los cuestionarios, los niños obesos y de peso normal decían consumir cantidades similares de cereales, proteínas, grasas y calorías. Sin embargo, los niños obesos decían tomar menos raciones diarias de productos lácteos y tendían a tomar menos frutas. Las dietas de los niños obesos eran más bajas en potasio, vitamina C, D y A, que se encuentra en los lácteos fortificados y en las frutas y vegetales de colores más intensos.

"Los niños obesos estaban consumiendo muy pocas fuentes naturales de antioxidantes, frutas y vegetales, y podían estar necesitando más antioxidantes dada la inflamación asociada con su adiposidad extra. Para la salud de su corazón, los adolescentes obesos necesitan comer mejor y no sólo comer menos", concluye Lal.

martes, 22 de marzo de 2011

Crean prueba que predice el riesgo de diabetes

Científicos en Estados Unidos desarrollaron una prueba que puede identificar a las personas con riesgo de contraer diabetes tipo 2 una década antes de que aparezcan los síntomas.

Prueba de sangre

El análisis detecta cinco compuestos en la sangre que predicen diabetes 2.

El análisis detecta los niveles de cinco moléculas en la sangre los cuales predicen quién está en riesgo de desarrollar la enfermedad.

Los científicos del Hospital General de Massachusetts señalaron en la revista Nature Medicine que la detección temprana de diabetes tipo 2 podría ayudar eventualmente a prevenir las complicaciones asociadas con la enfermedad, como la ceguera.

"Este hallazgo puede ofrecer información sobre las rutas metabólicas que se alteran precozmente en el proceso que conduce a la diabetes" afirma el doctor Thomas Wang, quien dirigió el estudio.

Según el investigador, la prueba no sólo detecta el riesgo de diabetes tipo 2 entre la población general, sino también entre las personas que presentan los factores de riesgo asociados con la enfermedad, como es la obesidad.

Estudios en el pasado habían encontrado niveles elevados de ciertos aminoácidos en individuos obesos o personas que presentan resistencia a la insulina. Ambos trastornos preceden al desarrollo de la diabetes tipo 2.

Los científicos de Massachusetts querían investigar si estos niveles de aminoácidos o de otras moléculas en la sangre podían ser utilizados para predecir la aparición futura de diabetes tipo 2 en individuos que estaban sanos.

Diagnóstico precoz

"Este hallazgo puede ofrecer información sobre las rutas metabólicas que se alteran precozmente en el proceso que conduce a la diabetes"

Dr. Thomas Wang

Los investigadores siguieron a 2.422 individuos sanos, de los cuales 201 desarrollaron diabetes 2 en los siguientes 12 años del estudio.

Los científicos midieron los niveles de 61 metabolitos en 189 de los participantes que desarrollaron la enfermedad y 189 que resultaron libres del trastorno.

Los metabolitos son pequeñas moléculas que se producen en los procesos metabólicos del organismo y se liberan hacia la corriente sanguínea.

Los resultados mostraron que el incremento en cinco aminoácidos estaban "significativamente" asociados con el desarrollo futuro de diabetes tipo 2.

Los científicos encontraron que los individuos con los niveles más altos de estos compuestos en la sangre mostraron cinco veces más probabilidad de desarrollar la enfermedad durante los siguientes 12 años.

Prueba de diabetes

El avance podría reducir en el futuro la incidencia de la enfermedad.

Como la diabetes tipo 2 es la culminación de la incapacidad del organismo para metabolizar glucosa, los científicos creen que la posibilidad de detectar la interrupción de ese proceso metabólico en una etapa tan precoz podría reducir significativamente la incidencia de la enfermedad.

Tal como señala el doctor Robert Gerszten, otro de los investigadores, "ahora se necesitarán llevar a cabo más estudios para confirmar si estos metabolitos juegan un papel en el proceso que conduce a la diabetes y si existe una forma de que podamos detener el daño".

Por su parte la doctora Victoria King, jefa de investigación de la organización Diabetes UK, afirma que "el diagnóstico temprano y el control efectivo de la diabetes tipo 2 son cruciales para reducir el riesgo de desarrollar complicaciones, como enfermedad cardiaca, derrame cerebral, insuficiencia renal, ceguera y amputación".

"Por lo tanto, es muy importante encontrar la forma de identificar a quienes están en riesgo de desarrollar la enfermedad".

"Este estudio, en el futuro, podría conducir a formas de ayudarnos a identificar a aquéllos en riesgo además de ofrecernos nueva información sobre cómo y porqué se desarrolla la diabetes tipo 2" agrega la experta.

Fuente BBC.

lunes, 21 de marzo de 2011

Se triplica la obesidad infantil en África



La Organización Mundial de la Salud señaló que el número de niños africanos con sobrepeso se ha triplicado en los últimos 20 años.

La estadística se refiere a menores de 5 años de edad.

El organismo lo atribuye a una pobre nutrición compuesta por azúcar y grasas, bajas tasas de amamantamiento y un estilo de vida sedentario.

En 1990 había 4 millones de niños con sobrepeso en África, en 2010 la cifra se elevó a 13,5 millones.

Según la OMS, el bajo nivel de nutrición de las madres, con frecuencia provoca que los niños nazcan con bajo peso, y más tarde se vuelvan obesos debido a que tienen menos capacidad de digerir alimentos con alto nivel energético.
Fuente: BBC news

DISCULPEN POR NO HABER RENOVADO MI BLOG

Perdí mi cuenta de acceso y recién hoy la he recuperado!
Gracias nos "vemos"

viernes, 12 de febrero de 2010

Los obesos tienen mayor dificultad para comunicar sus sentimientos

Los obesos tienen mayor dificultad para comunicar sus sentimientos
Las personas que padecen obesidad manifiestan "una mayor dificultad para comunicar sus sentimientos y necesidades a su pareja", generalmente porque "sienten vergüenza de mostrar su cuerpo, sufren complejos o son inseguras", según afirmaron hoy expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).
Además, "la grasa entorpece la circulación sanguínea y produce problemas hormonales como la baja producción de testosterona, responsable de encender el deseo sexual en hombres, o la dopamina en las mujeres", explicaron.
Está comprobado que "si una persona tiene un sobrepeso considerable, la grasa hará que tenga menos hormonas de esta clase y más desgana de entrar en contacto corporal con otros individuos", informó el IMEO en un comunicado con motivo de la celebración el próximo 14 de febrero del 'Día Mundial de la Salud Sexual'.
Por otra parte, los expertos del instituto recordaron que la obesidad también es responsable de "un gran número de casos de infertilidad masculina" y está relacionada directamente con en el desarrollo de adenocarcinoma de próstata.
Mientras, diversos estudios confirman la relación directa entre el sobrepeso femenino y determinadas alteraciones en la ovulación. De hecho, "cuanto más obesa es la mujer, menores son sus probabilidades de quedarse embarazada, quedando reducida esta cifra entre un 26 y un 43 por ciento en comparación a las mujeres con un peso normal", explicaron desde el IMEO.

FUENTE: ABC. ES Jueves , 11-02-10

jueves, 14 de enero de 2010

LA CIRUGÍA BARIÁTRICA SALVÓ MI VIDA

Dejémos mi nombre como LG, tal vez algunos ya me conozcan por mi blog “Dura Gordura” (el cual hice pensando en ayudar a las personas con obesidad mórbida), ya que si bien, no soy un profesional en esa materia he sufrido la enfermedad por muchos años hasta que los médicos ya no me daban más de 5 años de vida (los más optimistas).

Yo sufría de las enfermedades colaterales de la obesidad mórbida como lo son la diabetes tipo 2, presión alta, acantosis nigricans (manchas negras en el cuello), psoriasis, dolores en las articulaciones, espalda y cadera, además de otras dificultades, como escaldaduras, apnea de sueño, depresión entre otras cosas.

Debido a todos estos males, pero sobre todo por la diabetes e hipertensión las cuales ya no podía controlar en sus niveles normales ni tomando casi 20 pastillas diarias, los médicos no apostaban por más de 5 años de vida para mí.
Uno de ellos me dijo que debería hacerme una cirugía bariátrica y me explicó que consistía en una reducción estomacal por medio de cirugía.

YO JUSTO ANTES DE SER OPERADO

Primeramente y como es lógico, pensé que había que estar loco para permitir que me corten lo único que aun tenía en buen estado (me refiero al estómago).
Luego un amigo que es además mi cardiólogo me dijo a calzón quitado “lo mejor que podría pasarte es que te murieras” ¿¿¿Qué??? Le pregunte!! , a lo que me contestó: “te lo digo pues la otra posibilidad, con todas las enfermedades que tienes, es quedarte en estado vegetal por un derrame y que estés totalmente consciente de lo que pasa a tu alrededor y tu sin poder moverte y viendo cómo sufre tu familia y tu mujer al tener que mover a tremenda mole para cambiarle pañales, bañarlo con esponja y limpiarle el trasero”


Felizmente Dios puso en mi camino al Dr. Adolfo Guevara Figari, quien con mucha calma y paciencia, me hizo entender lo que sería mi cirugía (una gastrectomía en manga mas un switch duodenal) además de sus ventajas y riesgos, pues es una operación complicada y si uno no sigue al pie de la letra las indicaciones del médico para la etapa post operatoria puede morir fácilmente, pero no por la cirugía en sí, sino por nuestra propia negligencia.
Yo no quiero engañar a nadie diciendo que todo fue un lecho de rosas, hasta tuve una complicación, una fístula o goteo, que para la mayoría de cirujanos es la peor de las complicaciones, pero, felizmente esa complicación se curó en pocos días.

ADOLFO Y YO AL DÍA SIGUIENTE DE MI OPERACIÓN

La verdad es que los primeros días uno hasta llega a decir que se arrepiente de haberse operado, a menos en mi caso, los 2 o 3 primeros días en los que si bien no hay dolor alguno, se siente medio desubicado y totalmente rendido como por un cansancio que nunca antes sintió, pero eso es por la cantidad de anestesia que usan para poder dormir a una persona de más de 140 kilos y que luego sólo esta recibiendo suero por unos días, luego uno va sintiendo cómo va volviendo a la vida y cambia de parecer totalmente, es decir, se da cuenta del bien que esta operación le ha hecho.
Por ejemplo en mi caso, nunca más tomé pastillas para la diabetes y ésta se me fue desde el primer día post operatorio, ahora luego de 10 meses sigue en los niveles normales sin tomar pastilla alguna. También aun estando en el hospital desapareció mi psoriasis, apnea de sueño y la presión poco a poco se normalizó.
Ahora soy un hombre nuevo, en 10 meses he bajado 60 kilos y hago deportes como 2 horas de caminata a paso veloz y 20 kilómetros diarios de bicicleta (de miraflores a la playa la herradura) y tres veces por semana 50 Km. de bicicleta (de miraflores hasta el peaje de los pantanos de villa ida y vuelta).

YO ANTES Y DESPUÉS (AHORA TENGO 10 KILOS MENOS QUE EN ESA FOTO)

Ahora la única pastilla que tomo es un multivitaminico reforzado con hierro y calcio, eso lo debo tomar de por vida, para no desnutrirme, pues hay que recordar que esta es una cirugía de malabsorción, es decir, debido a que achican el duodeno uno deja de absorber algunos nutrientes que hay que compensarlos con pastillas.
Pero, por otro lado con esta operación no hay que hacer dietas, comes de todo y adelgazas con pocas posibilidades de regresar a tu peso anterior o superarlo como ha ocurrido con otro tipo de cirugías.

YO HACE 3 MESES JUNTO A LOS PANTALONES QUE USABA

OJO: ESTE POST LO PUSE EN EL BLOG EN EL AÑO 2008 ORIGINALMENTE Y LO ESTOY PONIENDO HOY NUEVAMENTE PARA MI CUENTA TWITTER QUE ACABO DE INAUGURAR,PARA QUE SE DEN CUENTA DE QUE TRATA.

A UN AÑO DE MI CIRUGÍA Y 70 KG MENOS

El día 18 de este mes, es decir el 18 de Enero, cumpliré el primer año de mi exitosa operación de switch duodenal efectuada por las milagrosas manos del Dr. Adolfo Guevara Figari, quien definitivamente me regaló una vida, no digo vida nueva, sino vida, pues ya nadie me daba más de 3 años de vida más debido a las enfermedades colaterales de mi obesidad mórbida, como diabetes tipo 2, presión alta, apnea de sueño, entre otras muchas complicaciones de consecuencias mortales.

Hoy, a siete días de mi primer aniversario soy completamente otra persona, se curaron todos mis males, soy una persona completamente sana y con una expectativa de vida que tiene cualquier persona que nunca tuvo los problemas de la obesidad mórbida.

La verdad es que no estoy muy seguro de cuanto pesé exactamente el día que entré al quirófano, pues el ultimo día que me pesé, 10 días antes de ingresar al hospital pesaba 145 kilos, pero como despedida , pues pensaba que nunca más podría comer cosas ricas, (cosa por demás falsa, pues como de todo y no hago ningún tipo de dieta), me dediqué diariamente a tragar pizzas, pollos a la braza, y toda la comida chatarra que me entrara en la panzota, mañana tarde y noche, todo por delivery.

Además de tomarme innumerables litros de gaseosa e ir a todos los restaurantes que me habían recomendado, pero a los que nunca había ido.

Para que tengan una idea, en 10 días gasté mas de 200 dólares en tragar y eso en mi país es mucho dinero que compra muchísima comida para sólo 10 días, así que cuando ingresé a que me hospitalizaran, pesaba , según la balanza del hospital, la increíble cifra de 156 kilos!!!!!!!

Yo. poco antes de entrar al quirófano Pulsar sobre la imagen para agrandar

Por supuesto que esta operación, si bien es la mejor que existe para la obesidad mórbida, tiene sus pros y contras como todas las cosas.
Entre los pros, están que no es necesario hacer dietas para bajar de peso y no tienes el riesgo de recuperar el peso perdido como si puede suceder en las operaciones de bypass gástrico (como el caso de Maradona), la banda gástrica y Balón Intragástrico que no tienen buen resultado a largo plazo (5 años ).
En el caso del Switch o Cruce Duodenal es muy poco probable ese riesgo pues, además de reducirte el estómago haciendo una Manga Gástrica, tiene un componente de exclusión de la parte superior del intestino delgado reduciendo la capacidad absortiva, que es el mecanismo que produce la mala absorción de los nutrientes.
Una de las ventajas de esta cirugía es que no necesitas dietas, pero tienes que tomar de por vida complejos vitamínicos y comer mucha proteina para no desnutrirte.
VITAMINAS

MUCHAS PROTEÍNAS

En mi caso, no he tenido nada de complicaciones a la larga, nunca he tenido nauseas, puedo comer lo que sea y nada me cae mal.
Claro que hay pacientes que no toleran cierto tipo de alimentos como los que tienen mucha grasa o condimentos, pero eso ya depende de cómo es el cuerpo de cada uno y en qué estado entraron a la operación, pues hay quienes entraron muy enfermos y con muchas complicaciones estomacales antes de ser operados. Felizmente yo soy uno de los afortunados que tengo una vida feliz y sin privaciones.
Tal vez esto se deba a que a diferencia de la mayoría de operados, yo no me he quedado inmovil (para eso no fue que me operé) yo me operé para gozar de la vida y me dedico a hacer mucho ejercicio y de hecho eso me ha ayudado bastante.

Monto 50 km diarios enbicicleta

Y diariamente voy al gimnasio para mantenerme en forma
Pulsar sobre las imagenes para agrandarlas




Finalmente pulsen sobre la siguiente fotografía para agrandarla y verán cómo era antes de mi operación y como estoy ahora con 70 kilos menos.


Ustedes que dicen, ¿valió la pena?

Saludos y no tengan miedo a mejorar su salud.